Community Information Sheet: Understanding Environmental Health Risk Assessment

La Unidad de Traslación de la Investigación (RTC por sus siglas en inglés) del Programa de Investigación de Superfund de la Universidad de Arizona (UA SRP por sus siglas en inglés) recibió una subvención del Departamento de Servicios de Salud de Arizona (ADHS) en 2016 para desarrollar una hoja de información de la comunidad que describe el proceso de evaluación de riesgos ambientales para contaminantes ambientales. El ADHS se dirigió a la UA SRP debido a su experiencia en el desarrollo de materiales educativos de salud ambiental. La nueva hoja de información está diseñada para personas que viven cerca de los sitios de Superfund y se titula "Entendiendo la Evaluación de Riesgo para la Salud Ambiental”.
La hoja de información fue desarrollada por la directora de RTC, Monica Ramirez-Andreotta, y diseñada por Dorsey Kaufman, estudiante de maestría en Ilustración y Diseño. Los conceptos presentados incluyen la percepción del riesgo, los estándares reguladores, las cuatro etapas del proceso de evaluación de riesgos y los componentes de la evaluación del riesgo ambiental.
Se utilizó una evaluación formativa para afinar el texto y los conceptos presentados en la hoja informativa de la comunidad. La evaluación se llevó a cabo al asociarse con diversas partes interesadas de la comunidad, del gobierno y de la universidad. Por ejemplo, se organizaron grupos focales en dos comunidades de Arizona cercanas a los sitios federales de Superfund: Dewey-Humboldt (el sitio de Superfund de la Mina “Iron King” y la Fundidora “Humboldt”) y el sur de Tucson (Sitio de Superfund del Aeropuerto Internacional de Tucson). También se les pidió a expertos seleccionados del gobierno y del mundo académico que revisaran la hoja informativa.
Kaufmann dijo de su experiencia: "Re-visualizar las figuras que comunican la evaluación del riesgo fue un esfuerzo colaborativo, utilizando un diseño funcional para comunicar los datos ambientales. A través de nuestro compromiso con la comunidad, pudimos examinar los medios más eficaces y decididos de comunicación de riesgos, evaluar las formas en que las personas reciben y comprenden la información sobre la calidad ambiental y la posible exposición a contaminantes cerca de los sitios de desechos peligrosos, y ver como el diseño incita cambios de comportamiento en los ciudadanos y los motiva a mantenerse más informados”.